Presentación

"Tienes en tus manos el inicio del nuevo curso 2013/2014. Si queremos, lo podemos interpretar como un nuevo territorio rico en oportunidades y en nuevas experiencias colectivas de aprendizaje. Es importante que lean con atención los siguientes apartados ya que nos ayudará a mejorar todos diariamente."
¡Gracias por estar aquí!
Sir Ken Robinson

La música, como riqueza cultural y como lenguaje y medio de comunicación no verbal, constituye un elemento con un valor incalculable en la vida de las personas. En la actualidad, vivimos a diario en contacto con la música, sin duda, el arte más colectivo de nuestro tiempo.

El crecimiento tecnológico ha modificado los referentes musicales de la sociedad por el de una escucha simultánea de toda la producción musical a través de los discos, la radio, la televisión, los juegos electrónicos, el cine, la publicidad, Internet, etc. Este mismo desarrollo tecnológico ha abierto nuevos caminos para la interpretación y la creación musical, tanto de músicos profesionales como de personas interesadas en hacer música. 

Desde esta perspectiva, la materia de Música para la Educación Secundaria Obligatoria pretende establecer puntos de contacto entre el mundo exterior y la música que se aprende en las aulas, estableciendo los procedimientos necesarios para estimular en el alumnado el desarrollo de la percepción, la sensibilidad estética, la expresión creativa y la reflexión crítica, llegando a un grado de autonomía tal que posibilite la participación activa e informada en diferentes actividades vinculadas con la audición, la interpretación y la creación musical.

La Unidad Didáctica que desarrollaré será La Instrumentación: el colorido sonoroUnidad didáctica de 2º ESO a desarrollar en el 2º trimestre. 

El título hace referencia a los timbres de los distintos instrumentos y voces que conforman la orquesta sinfónica, los cuales iremos describiendo en cada una de las sesiones apoyándonos en recursos gráficos y audiovisuales personales, de la biblioteca e internet. En ella aprenderemos a:
  1. Profundizar en la expresión vocal e instrumental.
  2. Conocer la orquesta sinfónica como agrupación de las tres familias orquestales.
  3. Reconocer auditivamente las familias instrumentales de la orquesta.
  4. Interpretar de forma rítmica y melódica breves fragmentos musicales.
  5. Entonar e interpretar una pieza con flauta e instrumentos Orff.
  6. Conocer los tipos de voz humana, su clasificación y timbre.
  7. Conocer la vida y las obras principales de Gustav Mahler, uno de los grandes representantes de la composición y la dirección de orquesta del siglo XX.


No hay comentarios:

Publicar un comentario